¿Qué es una alergia alimentaria?
Se trata de una respuesta inmune exagerada ante alimentos que normalmente se toleran.
Las alergias son cada vez más frecuentes y están aumentando de manera exponencial.
La alergia alimentaria es más común en niños menores de 3 años, aunque entre el 60-
80% de alergias en la infancia suelen desaparecer a lo largo del tiempo.
Los alérgenos más frecuentes en niños son los lácteos, el huevo y el pescado. Pero
también hay que tener en cuenta otros como el marisco, los frutos secos, las frutas, las
legumbres y el gluten.
¿Qué hago si han diagnosticado alguna alergia a mi peque?
Ante todo tranquilidad. El tratamiento principal consiste en una dieta de eliminación, en
la cual se evitan los alimentos que provocan la alergia. Además, durante el periodo de
lactancia, si el bebé está tomando leche materna, la mamá también tendrá que evitar los
alérgenos en su dieta.
¿Cómo podemos ayudarte desde Well Nutrición?
En Well nutricion te facilitamos el proceso de adaptación a esta dieta de eliminación, te
enseñamos a reconocer el alérgeno con los diferentes nombres que lo podemos
encontrar en los alimentos, así como sustitutos para que sigas disfrutando de una
alimentación saludable y agradable.
¿Cómo comenzaríamos con el proceso?
Para comenzar tenemos que conocer bien el caso, por eso necesitamos alrededor de 1 hora para realizar la historia dietética del peque y del entorno familiar. En la segunda sesión es cuándo os llevaríais todas las recomendaciones y herramientas necesarias para comenzar con el tratamiento dietético. Es lo que en Well Nutrición llamamos el pack inicial, éste es muy importante ya que necesitamos un tiempo para personalizar toda la pauta.
Las posteriores revisiones se pueden alargar en el tiempo un poquito más que en otros casos, aunque esto dependerá de la alergia y la sintomatología.
Autora: Eva Martínez
Dietista – Nutricionista de Well Nutrición Experta en nutrición infantil, embarazo y lactancia.