¿Sabes reconocer los alimentos a evitar durante el embarazo?
Tener una alimentación saludable es importante en todas las etapas de la vida, pero si hay una en la que cobra, si cabe, más importancia sin duda es el embarazo. Por eso es muy importante conocer los alimentos prohibidos durante el embarazo o los alimentos que debes evitar si estás embarazada.
La alimentación de la futura mamá durante esta etapa es importante porque además de tener una importancia directa en su propia salud influye también en el correcto desarrollo y crecimiento fetal.
Antes de centrarnos en qué alimentos evitar durante el embarazo, conviene remarcar la importancia que tienen en esta etapa la higiene y seguridad alimentaria:
- Vigilar la higiene personal. Un correcto lavado de manos con jabón antes de cocinar, comer o tras ir al baño, estar en contacto con personas enfermas, mascotas o cambiar pañales.
- Mantener bien limpias y desinfectadas las superficies y utensilios de cocina.
- Vigilar que los alimentos hayan sido correctamente manipulados y los procesos de cocción se hayan llevado a cabo de una forma segura.
- Refrigerar correctamente, congelar o cocinar alimentos que lo necesiten y respetar las cadenas del frío.
- Prevenir la contaminación cruzada evitando el contacto entre alimentos crudos y cocinados. Y tener cuidado con las superficies o utensilios que utilizamos en la cocina. Por ejemplo cortar lechuga con el mismo cuchillo con el que hemos cortado previamente pollo o servir en un mismo plato tomate con pescado o carne cruda.
- Es importante limpiar concienzudamente las frutas y verduras. En restaurantes, evitar las hortalizas crudas en la medida de lo posible. Sería recomendable elegir una parrillada de verduras frente a una ensalada, ya que ésta presenta más riesgo de no haber sido lavada correctamente o de sufrir contaminación cruzada.
Los alimentos a evitar si estás embarazada
Huevos en embarazadas
Está desaconsejado el consumo de huevos crudos o preparaciones elaboradas con huevo crudo por la posible contaminación de Salmonella (salsas y mayonesas caseras, mousses, merengues y pasteles caseros, tiramisú, helados caseros, ponches de huevo…).
En restauración se suele usar huevo pasteurizado para este tipo de preparaciones, pero aún así preguntar y ante la duda, mejor no consumir.

Cuidado con el consumo de carne si estás embarazada
- La carne cruda o poco hecha está desaconsejada. Las carnes deben cocinarse completamente hasta alcanzar los 70ºC en el interior del alimento. Lo sabremos porque cambia el color en el centro del alimento. Por lo tanto deben evitarse preparaciones como los carpaccios o filetes poco hechos.
- Productos cárnicos crudos curados como chorizo, salchichón, salami, jamón curado, tienen riesgo por infección de toxoplasmosis, por lo que se recomienda la congelación previa a su consumo (congelación durante 10 días -22o C. según la AEP)
- El hígado y derivados como el paté o el aceite de hígado de bacalao están desaconsejados por exceso de vit.A, ya que un exceso de esta vitamina puede ser teratogénico.
- Carnes de caza si se ha utilizado munición de plomo en los perdigones.
- Alimentos que se venden refrigerados crudos y sin pasteurizar o cocinar como los embutidos, patés, las salchichas/perritos calientes presentan riesgo por infección de Listeria, por lo que se recomienda consumirlos pasteurizados o correctamente cocinados.
¿Puedo comer pescado o marisco si estoy embarazada?
Es recomendable el consumo de pescado blanco como azul ya que aporta ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales. Pero debemos evitar consumir grandes peces como el pez espada, el tiburón, el atún rojo o el lucio por su alto contenido en metales pesados como el mercurio así como carne oscura de crustáceos , localizada en el cabeza por su contenido en cadmio.
Evitar el consumo de pescado crudo por contaminación de Anisakis (tipo sushi, sashimi, ceviche, carpaccios, anchoas), pescado ahumado refrigerado o marinado así como ostras, almejas o mejillones crudos o poco cocinados. Congelación 5 días -18ºC.
Lácteos
Es muy importante que la leche, los quesos y derivados estén elaborados a partir de leche pasteurizada o UHT para prevenir una infección por Listeria.
No se recomienda por lo tanto el consumo de leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda (Brie, Camembert, tipo Burgos o quesos latinos, mozzarella y quesos azules como el roquefort) si en la etiqueta no dice que están elaborados con leche pasteurizada.
Por otro lado es importante tener en cuenta que el calcio puede interferir en la absorción del hierro, de modo que se recomienda no tomarlos junto a alimentos que sean ricos en hierro.
Nueces de Brasil
Aunque su consumo nos aporta beneficios por su condición de fruto seco y las propiedades que tiene. Es cierto que tienen un alto contenido en selenio y un consumo excesivo (por encima de 6 unidades de nueces de Brasil), podría suponer un riesgo por toxicidad por selenio (Seleniosis). Por lo tanto se recomienda un consumo ocasional y esporádico y no superando la dosis recomendada.
Sal – algas
En primer lugar vigilar el exceso de consumo de alimentos precocinados o envasados ya que contienen una cantidad elevada de sal añadida y aumentan el riesgo de preeclampsia.
Por otro lado, siempre se recomienda el consumo de sal de mesa yodada. (respetando el máximo recomendado de 6g/día).
En cuanto al consumo de algas (cada vez más extendido en nuestro país) debemos saber que solo 1g de alga Kombu, wakame, nori, etc. aporta al menos 5 veces más del límite de consumo de yodo recomendado. Debemos evitar su consumo ya que puede tener relación con un hipotiroidismo secundario a un exceso de Yodo.
Condimentos y especias
Se pueden usar con moderación. Se recomendaría evitar las que son compradas a granel o no sepamos con seguridad que han superado las medidas higiénicas recomendadas. Tendríamos que vigilar algunas especias o picantes si hay pirosis o reflujo (especialemnte más frecuente en el tercer trimestre de embarazo).
¿Puedo beber café y té si estoy embarazada?
A diferencia de lo que se suele aconsejar o muchas personas piensan, el consumo de café y el té sí que es seguro en embarazadas.
Eso sí, no deberemos superar el límite de 200mg/día de cafeína que son los que se establecen como seguros. Esto equivale aproximadamente a 1 taza de café expreso (100ml), 2 tazas de café largo instantáneo (150ml) o 2 tazas de 200ml de té (dependiendo variedad)
Sin embargo, están desaconsejadas las bebidas energéticas tipo «Red Bull» tanto por su contenido en cafeína como por su contenido en taurina y otros extractos de hierbas.
Infusiones
Natural no equivale a seguro/inocuo y esto es algo que debemos tener clarísimo. No está demostrada la seguridad de muchas plantas e infusiones. Por lo que es importante extremar el cuidado.
Algunos ejemplos de infusiones que no están recomendadas son los siguientes: Leonurus cardiaca oagripalma, Aceite de ricino , Capsaicina, Plantago ovata (no hay demasiados datos), Echinacea purpurea, Aloe ,Salvia , Boldo, manzanilla.
Aún así, ante la duda recomendamos consultar con un profesional.
Sustancias tóxicas: tabaco o alcohol
Parece obvio, pero no por ello no deben aparecer en esta guía de recomendaciones. Tanto el tabaco como el consumo de alcohol aunque sea en pequeñas cantidades está completamente desaconsejado durante el embarazo.
En cuanto al alcohol, debemos saber que la cerveza «SIN» puede tener hasta un 0,8 – 1% de alcohol y la 0’0% hasta un 1’8%. Por lo que, en caso de decidir tomar cerveza, la mejor opción será la cerveza SIN alcohol.
Todas estas recomendaciones son generales y cada caso, a parte necesita su personalización y recomendaciones específicas.
Te recordamos que en Well Nutrición somos expertas en alimentación durante el embarazo y lactancia. Consulta en nuestra web el Pack de embarazo Well creado exclusivamente por el equipo Well para acompañar a embarazadas durante toda esta etapa. Rellena este formulario para recibir más información a cerca de nuestro servicio de asesoramiento nutricional a embarazadas: