Nutrición infantil
Tu bebé se está acercando a los 6 meses, estáis a punto de iniciar la alimentación complementaria.
Tenéis muchas ganas de verlos por fin comer alimentos pero a la vez empiezan a surgir un montón de dudas de cómo debemos hacerlo.
Una de las dudas más frecuentes es:
¿Qué alimento es mejor ofrecer primero?
No te preocupes, es normal que ante un hito tan importante como es empezar con la alimentación complementaria aparezcan dudas de este tipo.
Sobre todo porque habrás oído un montón de recomendaciones sobre nutrición infantil al respecto que se contradicen entre sí. Lo que te dice tu madre es completamente distinto de lo que te dice tu prima y a su vez opuesto a lo que te ha indicado el pediatra.
Sobre alimentación complementaria hay muchas recomendaciones completamente desfasadas. Profesionales sanitarios que no están actualizados y familiares o amigos que con toda su buena intención nos quieren aconsejar pero que no siempre es lo más acertado.
Vamos a intentar resolver algunas de las dudas que más suelen surgir cuando hablamos de alimentación complementaria y nutrición infantil.
¿Qué alimento es mejor ofrecer primero?
Lo cierto es que no hay ningún calendario u orden concreto que debamos seguir y que sea mejor que otro.
Dentro de todos los alimentos que son recomendables para bebés a partir de 6 meses podemos elegir el que más nos guste. El que más ilusión nos haga ofrecer primero o aquel que nos de mayor sensación de seguridad.
Es decir, es igual de bueno ofrecer primero un plátano, un brócoli, una patata o unos garbanzos.

Modificada de “Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia”, Agència de Salut Publica de Catalunya, 2016.
Eso sí, tenemos que tener algunos aspectos a tener en cuenta:
- No ofrecer más de un alimento nuevo al día. De esta forma si se presenta alguna reacción alérgica sabremos con mayor facilidad qué alimento ha sido el causante. En el caso que estemos hablando de un alimento potencialmente alergénico, deberemos ofrecer durante tres días seguidos ese alimento y no ofrecer ningún otro alimento nuevo (sí que pueden ir acompañados de otros alimentos que ya hayan sido introducidos y no hayan causado ninguna reacción).
- Ofrecer siempre los alimentos nuevos a lo largo de la mañana o la comida. De esta forma si evitamos ofrecer alimentos nuevos por la tarde o por la noche podremos detectar con mayor facilidad sintomatología propia de una reacción alérgica.
- No es necesario (ni recomendable) retrasar la introducción de alimentos alergénicos (salvo que hayan antecedentes en el bebé o familiares de alergias) ni de alimentos con gluten.
- Para favorecer la absorción de hierro, es importante ofrecer los alimentos ricos en hierro (tanto de origen animal como vegetal) acompañados de una fuente rica en vitamina C (naranja, fresas, pimiento, brócoli, etc.).
- Retrasar la introducción de leche animal hasta los 12 meses. Podríamos ofrecer quesos sin sal y yogures naturales sin azúcares ni edulcorantes añadidos a partir de los 9 meses pero en muy poca cantidad.
- No deberíamos ofrecer alimentos que tengan más riesgo de ocasionar asfixia hasta los 3 años como frutos secos enteros (si podrías ofrecerlos molidos o en crema), alimentos esféricos enteros, caramelos, palomitas, salchichas, etc.
- Retrasar hasta el año el consumo de espinacas y acelgas y hasta los tres años el de borrajas por la presencia de nitratos.
- Retrasar hasta los 10 años el consumo de pescados como emperador, atún rojo, tiburón y lucio por el contenido en mercurio.
- Los alimentos superfluos (azúcares, miel, mermeladas, bollería, postres lácteos, embutidos, etc.) cuanto más tarde y en menos cantidad mejor y siempre a partir de los 12 meses.
Esperamos que con este resumen de los aspectos más importantes sobre nutrición infantil sea mucho más fácil iniciar la alimentación complementaria con tu bebé. Si necesitas apoyo para llevar con mayor tranquilidad esta etapa o si quieres que una nutricionista infantil de nuestro equipo te ayude a empezar con el BLW no dudes en ponerte en contacto con nosotras.
Escrito por:
Silvia Castelló
Dietista-Nutricionista Experta en nutrición infantil, lactancia y embarazo.