• Equipo
    • Ana Sirvent
    • Elena Haro
      • Nutricionista Elche Well Nutricion
    • Lucía Reina
    • Carolina Valero
    • Victoria Góngora
    • Eva Martínez
    • Paula Antón
    • Priscila Alcaina
    • Ylenia Fernández
    • Nani Porto
  • Servicios
    • Consulta Online Nutrición
    • Embarazo y alimentación infantil
      • Baby Led Weaning
    • Asesoramiento nutricional a vegetarianos y veganos
    • Nutrición clínica
    • Educación nutricional, sobrepeso y obesidad
    • Psicología y psiconutrición
    • Tarifas
  • Talleres
  • Tienda
  • Blog
  • Pide cita
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Logotipo de Well Nutrición | Dietistas-Nutricionistas en Alicante y Elche

Dietistas-nutricionistas en Elche y Online

  • Equipo
    • Ana Sirvent
    • Elena Haro
      • Nutricionista Elche Well Nutricion
    • Lucía Reina
    • Carolina Valero
    • Victoria Góngora
    • Eva Martínez
    • Paula Antón
    • Priscila Alcaina
    • Ylenia Fernández
    • Nani Porto
  • Servicios
    • Consulta Online Nutrición
    • Embarazo y alimentación infantil
      • Baby Led Weaning
    • Asesoramiento nutricional a vegetarianos y veganos
    • Nutrición clínica
    • Educación nutricional, sobrepeso y obesidad
    • Psicología y psiconutrición
    • Tarifas
  • Talleres
  • Tienda
  • Blog
  • Pide cita

Las etapas alimentarias tras una cirugía bariátrica

8 abril, 2021

Como ya os anunciamos hace unos meses, en Well Nutricion contamos con Lucía Reina, dietista-nutricionista experta en nutrición bariátrica.

Cuenta con muchos años de experiencia realizando seguimiento nutricional a pacientes bariátricos y hoy quería comentaros la importancia del asesoramiento y seguimiento nutricional a pacientes que hayan sido o vayan a ser sometidos a una intervención de endoscopia o cirugía bariátrica.

¿En qué casos se suele realizar una endoscopia o cirugía bariátrica?

Este tipo de intervención o estrategia de pérdida de peso solo está indicado para casos muy concretos que han sido seleccionados cuidadosamente por psicólogos, médicos y nutricionistas y que padecen un grado de obesidad muy elevado.

Uno de los motivos principales de esta publicación es hacer ver que el éxito en la mejora de la composición corporal y la pérdida de peso a largo plazo siempre estará condicionado por el cambio de hábitos y estilo de vida del paciente, tanto antes, durante como después de la cirugía.

¿Cuál es el error más común al someterse a este tipo de cirugía?

Muchos pacientes recurren a este tipo de intervenciones pensando que sin esfuerzo y manteniendo sus hábitos alimentarios podrán conseguir resultados.

Sin embargo, el paciente debe ser consciente que para conseguir sus objetivos debe basarse en aprender y mantener unos hábitos alimentarios saludables y una actividad física diaria.

La motivación del paciente y las ganas de conseguir los objetivos son un factor clave en una mejora de la salud.

 ¿Qué ocurre al realizarse una cirugía bariátrica?

En la cirugía bariátrica, la cavidad gástrica del paciente se reduce, limitando la cantidad o el volumen de comida en unos 150-200 mL.

Por lo tanto, el primer objetivo nutricional tras la intervención está centrado en evitar cualquier complicación tras la cirugía garantizando que el paciente tenga una adecuada tolerancia a la dieta. Se trata de evitar ante todo déficits nutricionales con un adecuado aporte de macronutrientes y micronutrientes.

La progresión alimentaria se realizará siguiendo la pauta de un Dietista-Nutricionista especializado de forma totalmente personalizada a la sintomatología y adaptación del paciente.

Las etapas alimentarias tras una cirugía bariátrica

Los primeros 10-15 días tras la cirugía bariátrica.

Tras la intervención, se empieza con una dieta líquida con un buen aporte de proteínas de calidad nutricional, vitaminas y carbohidratos durante un periodo de 10-15 días.

Del día 15 al día 25 (aproximadamente)

Se continúa con una dieta suave triturada de fácil digestión durante 7-10 días.

Durante estos días se recomienda al paciente alimentos como: purés de patata, arroz, legumbres peladas con verduras suaves, zanahoria, calabaza, carne blanca, pescado blanco o huevo.

Del día 25 al 32 (aproximadamente)

En esta etapa valoraremos la tolerancia a una dieta blanda durante 7 días. Se introducirán alimentos de la fase anterior sin triturar (hervidos, al horno, al vapor…)

A partir del día 32 después de la cirugía bariátrica.

Pasaremos a una dieta progresiva sólida, equilibrada y variada.

En esta etapa se van introduciendo todos los alimentos de forma progresiva, valorando la tolerancia por grupos y utilizando otras técnicas de cocción más elaboradas.

En todas las fases de introducción alimentaria es muy importante tener en cuenta el volumende alimentos y evitar sobrepasar la cantidad establecida.

¿Te has realizado una cirugía bariátrica y necesitas ayuda de un profesional? Contacta con nuestra diestista-nutricionista Lucía Reina.

No se ha encontrado ningún campo.
No se ha encontrado ningún campo.

Categoría: Recetas

Footer

Más Well

  • Asesoramiento nutricional a vegetarianos y veganos
  • Charlas de nutrición
  • Educación nutricional
  • Nutrición infantil, embarazo y lactancia
  • Nutrición clínica
  • Talleres de Cocina

Well Online

Ana Sirvent Nutricionista
640 89 05 06

Well Elche

Carrer del Filet de Fora, nº, 36, 03203 Elx, Alacant
Get Directions
669 33 47 72

Redes Well

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Site Footer

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Cookies
  • Política de Privacidad

© 2023 Creado con por Proyecto Púrpura

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}