La neofobia alimentaria es el rechazo a probar alimentos nuevos que experimentan los niños a partir de los 2 años. ¿Por qué sucede? Es una conducta innata que busca la supervivencia del niño, rechazando alimentos que no ha probado antes como una prevención a intoxicaciones. Los factores biológicos y las experiencias personales también pueden influir en la neofobia alimentaria, pero tranquilos papás y mamás, conforme el niño va creciendo esta conducta va desapareciendo. Eso sí, aunque es una fase normal en el desarrollo infantil, abordarla de manera positiva puede ser clave para fomentar hábitos alimentarios saludables a largo plazo, para lo que os proponemos algunas recomendaciones.
En primer lugar, no debemos obligar al niño a comer, al igual que no se debe prohibir ningún alimento.
Introduce nuevos alimentos de manera gradual y en un entorno relajado. Puedes comenzar mezclando pequeñas cantidades de alimentos nuevos con los favoritos del niño para hacer la transición más suave. Y siempre dando ejemplo, será mucho más sencillo que el peque decida probar un alimento nuevo si nos ve comerlo a nosotros. Si ven que disfrutas de una variedad de alimentos es más probable que estén abiertos a probar cosas nuevas.
Por otro lado, es muy importante que los niños se sientan importantes en la elaboración de los platos, desde la compra hasta la ingesta de los alimentos, por supuesto, pasando por el cocinado de los mismos. ¿Has oído hablar de nuestros talleres minichef? Es la manera en la que hacemos de la cocina un espacio divertido y educativo donde los niños se familiarizan con alimentos nuevos y saludables y siempre se animan a probarlos después de cocinarlos, ya que, al haberlos cocinado ellos mismos sienten una mayor curiosidad por conocer su sabor, textura, etc.
Por último, os animamos a ser creativos en la cocina y realizar una presentación atractiva de los platos. Utiliza colores llamativos y formas divertidas para hacer que la comida sea más atractiva para los pequeños.
Para concluir, recuerda que la neofobia alimentaria es transitoria y con los consejos adecuados podemos gestionarla de la mejor manera posible. Si tienes más dudas o quieres más consejos sobre esta etapa tan común en la infancia, no dudes en consultarnos o coger una consulta con nosotras.