¿Hinchazón o distensión abdominal?
El término «hinchazón» es el síntoma subjetivo del aumento del perímetro abdominal y el término «distensión» es cuando hay un cambio real en la circunferencia, es decir, la hinchazón lo percibe el paciente y la distensión la percibe el médico.
¿Por qué se produce?
Hay muchas causas posibles de distensión abdominal, por ejemplo:
- Malabsorción de nutrientes.
- Intolerancia a alimentos.
- Patologías digestivas como síndrome del intestino irritable o SIBO.
- Infecciones.
- Trastornos ginecológicos.
- Etc.
Pero también por causas como:
- Aumento del gas intestinal: Causados por ciertos alimentos como vegetales crucíferos (coliflor, brócoli o repollo) o por consumo de bebidas carbonatadas.
- Indigestiones: Ya sea por comer más de lo normal, por consumo excesivo de alcohol, por consumo de medicamentos que irritan el estómago, etc.
- Retención de líquidos: Se da con mayor frecuencia en verano debido a que el calor y la humedad del ambiente provoca el aumento de la cantidad de agua extracelular.
- Estreñimiento: Causado debido a la deshidratación, a la falta de fibra en la dieta, a ciertos medicamentos, a causas psicológicas, etc.
- Menstruación.
- Acidez estomacal.
- Altos niveles de estrés y ansiedad.
Sin embargo, para la mayoría de las personas, la causa de la distensión abdominal o de la hinchazón será bastante inofensiva y se podrá tratar en casa.
Recomendaciones para disminuir la hinchazón abdominal
- Mantener una buena hidratación.
- Disminuir el consumo de sal, ya que, contiene sodio, el cual favorece la retención de líquidos. Una alternativa es agregar especias y hierbas aromáticas para potenciar el sabor de los platos. Evita los alimentos ultraprocesados.
- Consumir suficiente potasio con alimentos como los plátanos, aguacates, patatas, boniatos o tomates. Puede aumentar la producción de orina y reducir los niveles de sodio.
- Evitar bebidas carbonatadas. Añaden aire al tracto intestinal.
- Limitar las grasas y azúcares libres.
- Probar infusiones de jengibre, menta, manzanilla, orégano o cúrcuma. Pueden ayudar para aliviar los problemas de hinchazón abdominal y retención de líquidos.
- Comer de forma consciente. Masticar despacio y sin distracciones. Respirar lenta y profundamente algunas veces antes de comer puede relajar los músculos del estómago.
- Realizar actividad física para mejorar el tránsito intestinal.
- Masajear la zona abdominal con movimientos circulares para avivar el buen funcionamiento del intestino.
- Cuidar la postura. Caminar y sentarse recto, ya que, no solo cambia el aspecto visual del abdomen, sino que también influye en los procesos digestivos.
- Aplicar técnicas para disminuir el estrés. El estrés puede hacer que los músculos se tensen causando molestias en el estómago.