Síntomas del ovario poliquístico o SOP

sintomas ovario poliquistico

Son muchas las mujeres que presentan síntomas de ovario poliquístico y que por no conocerlos, muchas veces no acuden a un profesional para dar solución a este problema. En Well Nutrición consideramos que es importantísimo detectar estos síntomas y poder llevar una dieta para ovario poliquístico adecuada, o unas pautas de alimentación que mejoren tu calidad de vida.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico o SOP?

El SOP o Síndrome de Ovario Poliquístico es una alteración hormonal y metabólica caracterizada por varios signos y síntomas que hacen que sea difícil de diagnosticar.

Es una de las alteraciones más frecuentes entre las mujeres en edad reproductiva, y puede aparecer en etapas previas a la pubertad.

Este trastorno se produce cuando la hormona LH (luteinizante) o los niveles de insulina están muy elevados. Esto provoca que los ovarios fabriquen más testosterona de la que deberían.

Cuáles son los síntomas del SOP

Para considerar si existe SOP, se deben cumplir al menos dos de estos síntomas de ovario poliquístico:

  • Alteraciones del ciclo menstrual: amenorrea (o falta de menstruación), oligomenorrea (o ciclos mayores a 35 días), polimenorrea (o ciclos menores a 24 días), hipermenorrea (o reglas muy abundantes)
  • Hiperandrogenismo: crecimiento excesivo de vello en zonas donde no suele aparecer, acné y/o alopecia
  • En ecografías, quistes en ovarios

Otros síntomas y signos asociados al SOP son:

  • Síndrome premenstrual
  • Infertilidad
  • Obesidad y sobrepeso con grasa abdominal
  • Acantosis nigricans (manchas de piel más oscuras en la parte posterior del cuello u otras áreas)
  • Hipertensión
  • Colesterol y Triglicéridos altos
  • Resistencia a la insulina
  • Diabetes tipo 2

Ovario poliquístico causas

Las causas de los cambios hormonales que dificultan a los ovarios la liberación de óvulos maduros no están claras aunque según los expertos se trata de un problema multifactorial, en el que sobresalen los factores genéticos. Las causas más comunes y estudiadas son:

  • Alteración hormonal: hay un desequilibrio en la producción de las hormonas femeninas LH (luteinizante) y FSH (folículoestimulante), que hace que aumente la producción de hormonas masculinas, lo que dificultaría la ovulación, afectando al ciclo menstrual.
  • Hiperinsulinemia: hay una alteración en los receptores de insulina lo que produce un aumento de glucosa en sangre. El páncreas, para compensar este incremento, fabrica más insulina, lo que repercute en el ovario. Produce más testosterona de la que debería y genera los signos típicos del síndrome (hirsutismo, anovulación, acné, etc.)

También se deben tener en cuenta que el estrés, las emociones, la alimentación y el sedentarismo pueden influir en el desequilibrio del sistema hormonal. Por lo que, un estilo de vida saludable, así como una mejora en la composición corporal en mujeres con sobrepeso, reduce bastante los signos y síntomas relacionados con este trastorno.

Expertos en asesoramiento nutricional a mujeres con ovario poliquístico.

Tanto nuestra nutricionista online Ana Sirvent como nuestra nutricionista del centro de Elche, Laura Fernández cuentan con amplia experiencia ayudando a pacientes con esta patología.

Puedes solicitar aquí una consulta informativa gratuita con ellas y descubrir cómo podemos ayudarte con una alimentación saludable, pautada y personalizada a tu caso y estilo de vida.

Your Shopping cart

Close