¿Tengo que retrasar algunos alimentos para evitar las alergias alimentarias?
A día de hoy ya se sabe que retrasar la incorporación de los alimentos potencialmente
alergénicos no sólo no reduce la aparición de alergias, sino que aumenta la posibilidad
de que se produzcan. Por lo tanto, desde que nuestro peque empieza la alimentación
complementaria a los 6 meses, ya podemos ofrecer estos alimentos.
Incluso en peques vegetarianos o veganos se recomienda que se haga alguna exposición,
de manera temprana, a alimentos como el huevo o el pescado para descartar una posible
alergia en la alimentación complementaria.
Si mi peque sufre una reacción alérgica… ¿Cómo identifico el alimento que la ha podido
causar?
Es muy importante que cuando empecemos la alimentación complementaria al introducir alimentos lo hagamos de uno en uno, esperando mínimo un día entre ellos, y por la mañana, nunca por la noche antes de que el bebé se duerma o antes de la siesta.
En el caso de los alimentos que pueden causar alergia hay que ir con más cuidado. En
estos casos esperaremos 3 días, o 5 en niños con alto riesgo, para ofrecer un nuevo
alimento, así, si durante ese tiempo observamos algún tipo de reacción, podremos
relacionarlo fácilmente con el alimento.
¿Cómo podemos ayudarte las Dietistas-Nutricionistas?
Si necesitas ayuda en cualquier aspecto durante el desarrollo de tu peque, en Well
nutricion estamos especializadas en nutrición durante el embarazo, lactancia y nutrición
infantil.
Para comenzar tenemos que conocer bien el caso, por eso necesitamos alrededor de 1 hora para realizar la historia dietética del peque y del entorno familiar. En la segunda sesión es cuándo os llevaríais todas las recomendaciones y herramientas necesarias para comenzar con el tratamiento dietético. Es lo que en Well Nutrición llamamos el pack inicial, éste es muy importante ya que necesitamos un tiempo para personalizar toda la pauta.
Las posteriores revisiones se pueden alargar en el tiempo un poquito más que en otros casos, aunque esto dependerá de la alergia y la sintomatología.
Autora: Eva Martínez
Dietista – Nutricionista de Well Nutrición Experta en nutrición infantil, embarazo y lactancia.